Este blog ha sido creado para poder dar a conocer los conocimientos que vamos adquiriendo acerca de la historia del arte Peruano a lo largo de este curso.

En ello publicaremos apuntes , noticias , videos y fotos para que asi sea una pagina interesante y divertida


0 comentarios

MUSEO ARQUEOLOGICO: LAS ALDAS


Está ubicado a la altura del Km. 345 de la carretera Panamericana Norte y a orillas del mar, muy cerca de él se encuentra el Campamento Turístico Las Aldas y la caleta de pescadores La Gramita.
Ocupa gran área, donde se levantaron edificaciones construídas con piedras y mortero de barro, aprovechando una elevación rocosa y una pampa desértica, que conserva valiosos testimonios correspondientes a varios períodos de la arqueología nacional. Ocupa gran área, donde se levantaron edificaciones construídas con piedras y mortero de barro, aprovechando una elevación rocosa y una pampa desértica, que conserva valiosos testimonios correspondientes a varios períodos de la arqueología nacional.

0 comentarios

EL HOMBRE DE CHIVATEROS


Chivateros es un yacimiento arqueológico fue descubierto y estudiado por Edward Lanning en la desembocadura del río Chillón, en Lima.El sitio consta de centenares de utensilios líticos de diferentes formas y calidades, además de abundante material pétreo descartado. Lanning consideró que en la zona funcionó un “taller lítico” y basándose en la forma y calidad de los instrumentos dividió el complejo en cuatro fases: Zona roja, Oquendo, Chivateros I y Chivateros II.Los restos más antiguos de este yacimiento tendrían una antigüedad de 10 000 años a.C. y los más recientes unos 7 000 a.C.

El hombre de Chivateros comenzó a utilizar la piedra, la madera, el barro y todo lo que encontró en la naturaleza para sobrevivir.
Se dedicaba a la caza en las lomas de Carabayllo y Ancón donde había gran cantidad de zorros, venados, llamas y guanacos, del mar y del río extraían peces y mariscos, cazando además lobos marinos, conseguían también insectos, semillas y plantas comestibles.

0 comentarios

Cosmogonía Andina


Los andinos se desarrollaron en un terreno sagrado al cual le rendían gran devoción y homenaje, La Pachamama o Madre Tierra, la cual tenía una gran relación con sus creencias. Ellos eran creyentes y en la actualidad aún mantienen sus costumbres, de venerar a la Pachamama ya que ésta les da el alimento, además es de donde emergen los frutos. Asimismo los andinos comprenden que no deben alterar o perturbar la armonía universal, ya que este es un gran regalo de su dios todopoderoso.

La cosmogonía andina tuvo y tiene gran trascendencia debido a que las costumbres de los pueblos andinos se mantienen, pues se puede concluir que a través de estas historias de mitos y leyendas no solo se supo el origen del universo según historias antiguas, sino también se aprende a mantener viva una identidad cultural, debido a que en la actualidad son pocas las personas en las que prevalece la aplicación de creencias y costumbres andinas. Por tanto debemos no solo estar informados e instruidos acerca de nuestro pasado, sino también poner en práctica algunos elementos que no alteren la vida cotidiana, pero que a la vez enseñe a otras personas a querer lo nuestro.

0 comentarios

¿Que es la Cosmogonia?

La cosmogonia es un relato de la evolucion de los cosmos. Todas las religiones poseen una cosmogonia que se puede identificar con un proceso de creacion o emanacion. Las cosmogonias son diversar en cada cultura ya que pueden originarse en la palabra o en el canto sagrado de un ser mitico.

0 comentarios

Constuccion de museo de la cultura chavin gracias a ayuda del Japon.

Un museo arqueologico de la cultura prehispanica chavin fue construido en el departamento de Ancash,en el norte del Peru, con ayuda japonesa.El proyecto busca presentar una imagen completa de chavin como cultura matriz andina, reuniendo y exhibiendo los hallazgos de este importante sitio arqueológico; catalogado por la UNESCO como ''patrimonio cultural de la humanidad''.
Dentro del museo se encuentra una coleccion de artefactos liticos,esculturas de piedra (cabezas clavas),tejidos,conchas y ceramicas cubriendo unos 7500 años de historia prehispanica.
EL museo cuenta con una tienda que ofrece souvenirs y una cafeteria para asi brindarle un servicio integral a los visitantes. La entrada es gratuita.

0 comentarios

Cultura Chavin


La cultura cultura chavin fue descubierta por Julio C.Tello en 1919, situada cerca de la coordillera blanca a orillas del rio mosna. Pertenece al primer horizonte u horizonte temprano; siendo una sociedad Teocratica.
Es la cultura mas antigua del Peru,se dedicaban a la caza, pesca y a la recoleccion de plantas y frutos.
En sus esculturas presentaron con gran maestrias a sus dioses mitologicos entre los que se encontraban el jaguar, la serpiente y el condor.
Por ejemplo,La estela de raimondi es importante ya que representaba al Dios Wiracocha,El lanzon monolitico porque representaba al jaguar.,El obelisco de Tello es grabada con seres mitologicos y las cabezas clavas representaban a humanos feminisados.
Utilizaban colores negros, grises con dibujos de alto relieve de seres mitologicos. Usaron plataformas, sus piramides eran truncas; construyeron templos como el Castillo de Chavin, galerias subterraneas con tubos de ventilacion en piedra tallada y adornada con cabezas de felinos llamadas ( cabezas clavas).

0 comentarios

¿QUE ES ARTE?

La definición de arte establece que el mismo es una disciplina o actividad, pero en un sentido más amplio del concepto, decimos que el talento o habilidad que se requiere para ejercerlo está siempre situada en un contexto literario, musical, visual o de puesta en escena. El arte involucra tanto a las personas que lo practican como a quienes lo observan; la experiencia que vivimos a través del mismo puede ser del tipo intelectual, emocional, estético o bien una mezcla de todos ellos.

http://www.abcpedia.com/diccionario/definicion-arte.html